La atención de la Selección Nacional de Fútbol Unificado de Costa Rica se concentra desde ya en Guatemala, país al que viajaran el próximo viernes para disputar el título del II Torneo Centroamericano Y Del Caribe De Fútbol Unificado De Olimpiadas Especiales entre el 01 y 10 de junio próximos.
Después de varias semanas intensas de trabajo y sacrificios enfocados en un objetivo, los ticos esperan revalidar el protagonismo que marcó la primera edición en el 2013 cuando nuestro país fue casa firmando un sub campeonato luego de perder la final ante Ecuador.
La selección está conformada por 16 jugadores, 9 atletas especiales con discapacidad intelectual y 7 unificados, jóvenes sin ningún compromiso intelectual; la base de la tricolor es del equipo de Cartago de Olimpiadas Especiales que firmó su boleto en la eliminatoria realizada con el objetivo designar a los representantes de Costa Rica en este torneo, más algunos refuerzos de otras regiones.
“En este torneo nos enfrentaremos a los mejores equipos de área, el equipo está muy bien trabajado y con la moral al tope para ir a dar lo mejor en el torneo, está conformado en su gran mayoría por atletas de Cartago muchos de ellos con más de cinco años de estar en este proceso”, explicó Jorge Enrique Ramos Jefe de Delegación quien además agregó.
“En cuanto al tema de los refuerzos se trata de dos atletas quienes destacaron en la final uno de ellos Anderson Elizondo atleta unificado de Cañas que se desempeña como guardameta, y el otro sería el joven Fabricio Cantillano Díaz este proveniente del Liceo de Santo Domingo de Heredia y quién será parte del equipo como lateral”.
CAMINO AL TÍTULO
Las 11 selecciones de Centroamérica y el Caribe además de Perú como invitado, se ubicaron según rifa en tres grupos que disputarán la primera fase del torneo, Costa Rica es cabeza del grupo B junto a Honduras, El Salvador y Nicaragua. El grupo A estará conformado por Guatemala, Cuba y Panamá; mientras que el grupo C lo integran las selecciones de México, Perú, Belice y Puerto Rico.
En cada grupo los equipos que lleguen en los dos primeros lugares y los 2 mejores 3eros clasifican a los cuartos de final para disputar los lugares del 1ero al 8vo. Los equipos que lleguen de 3eros (los 2 restantes) y 4tos de cada grupo clasifican a una serie donde disputarán los lugares del 9no al 12mo.
EL BALÓN RODARÁ EN ESTADIOS DE PRIMER NIVEL CHAPÍN
La tricolor y demás selecciones del área tendrán la oportunidad de jugar en los principales escenarios del fútbol guatemalteco como el Estadio Nacional ¨Doroteo Guamuch¨ séptimo estadio más grande de Centro América y sede de los partidos de la Selección mayor de ese país; el Estadio Del Ejército (Estadio Coronel Guillermo Reyes) y el Estadio De Cementos Progreso conocido como La Pedrera, uno de los más nuevos y remodelados de Guatemala, el único con gramilla artificial.