El seleccionador nacional, Óscar Ramírez, explicó las ausencias de los delanteros Jonathan McDonald y Johan Venegas, donde para el alajuelense se refirió a su tamaño, y para el morado a su aún falta de ritmo y que en Saprissa no juega de centro delantero.
Jonathan McDonald
Es buen jugador, lo tuve bastante tiempo, sé de sus condiciones pero en este momento yo tengo que ubicarme en el Mundial, las defensas de las otras selecciones no bajan de 1.90 de estatura y a Josué Mitchell quiero verlo por eso, a Kendall Waston siempre lo uso adelante cuando ocupo gol. Con McDonald no tengo ninguna problemática, tiempo atrás hablé con él, pero esto no está cerrado.
Jonathan tiene gol, pero hay otras condiciones en la parte integral, esto es un tema táctico y no personal como he escuchado por ahí. Toda la gente citada ha tenido un buen recibimiento del grupo, no conozco que hayan peleas, no hay morbo, todos son bien recibidos, a Jonathan lo tuve 3 años, sé dónde él es útil, pero sé que en otras no tanto, y sé las características de otros.
Johan Venegas y Christian Bolaños
Ustedes hasta ahora notan, pero vean la MLS, en muchas eliminatorias se juega con nacionales y europeos, pero ahora muchos migraron a esa liga y es un calendario muy complicado, lo de Johan y Bolaños aun vienen con secuelas de la MLS. Ellos tienen estos seis meses, tienen un espacio para mirarlos, faltan tres meses, tenemos que dosificar a varios.
Venegas está buscando ritmo, sabe que está adelantando trabajo, y el rendimiento en lo táctico no puedo evaluarlo porque yo lo usé más de centro delantero, el tema aquí es su posición, Saprissa lo usa por afuera y yo solo lo usé una vez abierto, en Puntarenas fue centro delantero, es su posición, en Alajuela a veces lo usé por afuera y por eso ahora tal vez se le ve por ahí. A Bolaños, Johan y el mismo Randall Azofeifa ya los conozco, tengo mi referencia.

Randall Azofeifa – José Miguel Cubero
Ya conozco a Randall Azofeifa, sé sus condiciones y peso. José Miguel Cubero es un buen muchacho, tiene sus condiciones, pero es similar a lo Yeltsin Tejeda de saber cerrar un partido, y creo que Yeltsin me cumple, por ahí también tengo a Granados y el mismo Cubero, pero estoy esperando y tomar decisiones para el 14 de mayo cuando de la lista definitiva.
Recuerden que a Dave Myrie lo fueron a traer a la playa de último momento para ir al Mundial de Brasil, nada está cerrado aquí. Por eso llamo a Wilmer Azofeifa para mirarlo, tener opciones ante eventualidades que puedan pasar a futuro.
Josué Mitchell y Yendrick Ruiz
Cuando uno habla de un nueve, habla de forma integral, que sea alto, potente, goleador, que drible. En estos momentos me avoco a tener las armas para lo que vaya a enfrentar, a Mitchel hay que mirarlo, no tiene proceso de selecciones y experiencia internacional, hay que verlo. A Yendrick lo he tenido, es muy inteligente tácticamente, antes cuando lo citaba estaba lesionado o algo le pasaba, ahora quiero mirarlo, está jugando bien. Me preguntan por Mayron George, y hay que verlo integralmente, la prensa ve características, pero yo veo los rivales y de ahí busco candidatos a cumplir esos roles, a este nivel que vamos busco lo más completo individualmente.

Pemberton – Briceño – Carvajal
Patrick Pemberton no ha jugado por la lesión, está recuperado pero aún no ha tenido juegos, entonces es difícil llamarlo, en esa posición se ocupa una estabilidad importante. Con Danny Carvajal, básicamente él tiene 3 partidos, estoy claro con el tercer portero, el tema es el quinto portero, visualizamos posibles lesiones futuras, quiero estabilizar eso y por eso quiero ver a Kevin Briceño, no solo es el 1, 2, 3 en la portería, eso ha pasado y está volviendo a pasar.
Joel Campbell
Hay una base, experiencia, trabajo acumulado de un Mundial y eso tiene un peso, hay tema de muchachos que tienen irregularidad de rendimiento, y por ahí cuando llegan a ese estado se saben manejar, porque no son novatos. Lo de Joel ahora es un riesgo, él es muy emotivo y quiere darlo todo siempre, y él tiene un tiempo límite, tiene que empezar a jugar en el Betis y no recaer en su lesión, no queremos que arriesgue, y por acelerar, quede fuera del Mundial
Daniel Colindres
Hay varios en esas posiciones como la de Campbell, Colindres es un muchacho que lo he sabido utilizar, como contra México, tiene mucho potencial en el mano a mano con los defensas, tengo las fichas, ese día ocupábamos a Colindres e hizo la jugada del gol de Marco Ureña. Es muy útil y ha mejorado mucho su dinámica de ir y venir, ahora viéndolo contra el América vi a un Colindres con mucha dinámica y pienso que puede ser más de arranque ahora.
Ian Smith
Ian entrenó mucho con nosotros en los microciclos cuando estaba con la Sub-20, este Mundial será muy dinámico, necesito mirar muchas características. Él es como un Gamboa potencial, jugó el semestre pasado aquí en Costa Rica (Santos) y uno descubre muchas cosas como la parte defensiva, uno desearía haberlo tenido antes con más tiempo, encontramos ahora que el equipo donde está en Suecia juega muy similar a la Selección, y ahora él tiene ritmo europeo. En un futuro él podría tener ya un Mundial encima y eso es importante.

Fogueos
Buscaremos dinámica internacional, viendo los partidos que jugamos en noviembre, jugamos bajo presión cuando tenemos el balón, aquí por el clima se dosifican los tiempos, allá en Europa hay más dinámica, quiero ver movilidad en la defensa, jugar a un toque, por eso la escogencia de esos fogueos es buscar intensidad y q nos obliguen.
Quiero buscar ritmo internacional. Con Escocia y Túnez, quisimos dos selecciones europeas, pero encontramos a Escocia por Suiza, lo de Túnez es un agregado, pero los representantes nos dieron Túnez, igual ellos tienen buena dinámica internacionales, la defensa es muy alta.
Rivales del Mundial
Me pongo a ver a Serbia, Suiza y Brasil y en estos últimos dos hay mucho avance, vea la línea defensiva de Brasil, hay muchos experimentados como Marcelo, siempre la Selección tiene que tener una base y nosotros la tenemos.
Hay puestos donde hay espacios para luchar y otros q hay estabilidad y me dice que hay q mantenerla. Por el bien de Brasil ojalá tengan a Neymar, ojalá esté, pero que juegue después de nuestro enfrentamiento (bromas), hay jugadores muy inteligentes como Gabriel Jesús, Couthino, Fernandinho, grandes laterales y un Casemiro que hay el equilibrio.

Espionaje a rivales
Va a haber un muchacho que le dará seguimiento a Suiza y Brasil, y mis asistentes van a ver partidos, Larrea verá a Serbia y Marín a Suiza. Suiza y Brasil juegan igual a la eliminatoria, nosotros tenemos nuestra base y la gente, queremos potenciar más. Hay trayectorias, pero las lesiones pueden jugar.
Presencia en estadios
Desde que estuve en Alajuelense si acaso fui a ver a Costa Rica contra España en el 2011 y nada más, no sé si es costumbre, la Federación nos alimenta con varias herramientas tecnológicas, hablo mucho con mis asistentes, en algunos estadios no hay lugares tranquilos para uno mirar, veo los partidos, otros técnicos lo hacen por presencia, pero nosotros vemos muchas veces toda la semana los partidos nacionales.
Larrea y Marín han ido a los estadios, ir a Europa a mirarlos, no lo puedo responder yo, es difícil ir allá, tenemos planeamiento de Europa, del campamento nacional, hemos hecho mucho trabajo, planificamos muchas cosas. Con la gira de ahora también iré a pedir permisos para que nos presten los jugadores lo más antes posible, el 13 de mayo y no el 18, quiero el grupo completo cuanto antes.
La Sele y sus líneas
A mitad de eliminatoria tenia problemas con los centrales, luego los volantes de afuera, ahora hay estabilidad en la defensa, pero busco movilidad, dinámica en los volantes y delantera, quiero ver movimientos para regular la contra, buscar partidos sin descuidos, hay buenas virtudes, pero andamos detrás de ciertas cositas en algunos puestos. Antes de empezar a jugar la cuadrangular eliminatoria quedó una base de Brasil 2014, pero luego varios se metieron y clasificamos con un 50% del Mundial pasado, es un logro importante, en varios puestos se ha ido renovando, hay gente joven.
Experiencia como DT
No tengo la experiencia de dirigir un Mundial pero sí jugarlo, entender lo que esa vez hizo Bora Milutinovic con los que no teníamos experiencia. En el Mundial de Clubes de 2005 fui asistente de Medford en Saprissa, en Eliminatoria enfrenté a técnicos mundialistas, con el Bolillo Gómez de Panamá, ahora en Rusia me senté a hablar, con Alexandre Guimaraes y Bora, he hablado con ellos, con varios me he asesorado también.