En este 2017 el deporte costarricense tuvo episodios que destacaron por su nivel mediático y deportivo, entre ellos la clasificación de La Sele al Mundial, el bicampeonato europeo de Keylor Navas o los títulos del Herediano y Pérez Zeledón. Aunque también en otras disciplinas, Juan Carlos Rojas, Hanna Gabriels y Leilani McGonagle fueron figuras.
1. Clasificación al Mundial Rusia 2018

Luego de una gran eliminatoria donde primero se ganó de forma invicta la primera fase de la Cuadrangular, la Selección de Costa Rica jugó una tremenda Hexagonal que permitió lograr el boleto al Mundial de Rusia 2018 como segunda de la Concacaf, justo por detrás de México.
El billete llegó en la penúltima fecha cuando apareció el cabezazo de Kendall Waston justo al 90’+6, igualándole 1-1 a la Honduras de Jorge Luis Pinto en el Estadio Nacional. Con ello la Tricolor estará en su cuarta Copa del Mundo tras Italia 1990, Corea y Japón 2002, Alemania 2006 y Brasil 2014.
2. Bicampeonato europeo de Keylor Navas
Siendo el portero titular del Real Madrid, Keylor Navas volvió a ganar por segundo año consecutivo la UEFA Champions League. El conjunto blanco venció 4-1 a la Juventus en gra final en Cardiff, Gales. Fue un tremendo año para el guardameta nacional, que luego ganó la Liga Española, la Supercopa de España, la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes de la FIFA en un diciembre donde estrenó la película de que narra su vida, titulada ‘Hombre de Fe’.
Keylor también entró a la nominación para el Premio The Best FIFA y ganó el premio al Mejor Jugador de la Concacaf en 2017.
3. Pérez Zeledón campeón del Apertura

Por primera vez en la historia, el Municipal Pérez Zeledón ganó el campeonato de Primera División del fútbol tico. Los Guerreros del Sur entraron a la Cuadrangular Final como cuartos en la clasificación tras la primera fase, luego de que en gran parte del torneo regular no estuviesen en esa zona.
De manera sorpresiva los sureños se impusieron al Saprissa, Herediano y al Santos, logrando el acceso a la Final del Apertura frente al Herediano, ganador de la Fase Regular.
En dicha final, vencieron a los rojiamarillos 1-0 en casa y posteriormente sellaron un 0-0 de visita en el Rosabal Cordero para alzar el título. Ahora Pérez Zeledón jugará su primer torneo internacional, es el primer clasificado tico a la Liga de Campeones de Concacaf 2019.
4. Herediano campeón del Verano

Aunque diciembre le fue caótico, mayo fue florense. Herediano llegó a su título número 26 de la historia al vapulear al Saprissa en la gran Final del Torneo de Verano. Los morados habían sido los reyes de la fase regular, pero luego Herediano tuvo un ascenso en su nivel, ganaron la Cuadrangular y obtuvieron el derecho de pelear el título, llegando a dos partidos finales que resultaron ser un paseo para el Team, primero goleando 3-0 en el Rosabal Cordero y luego sentenciando todo 0-2 en la Cueva. Eso les permitirá acceder a la Liga de Campeones de Concacaf en 2018.
5. Juan Carlos Rojas hexacampeón de la Vuelta a Costa Rica

El Rey de nuevo a su trono. En 2016 Juan Carlos quiso que su hermano César fuese el campeón de la Vuelta a Costa Rica por decisión propia, esto para impulsar a su heredero al trono. Pero sencillamente, mientras Juan Carlos este subido en su bicicleta, es el ‘Capo’.
El Rey volvió a tomar su rol protagónico y en la edición recientemente finalizada metió gas y en la última fecha se coló por delante de César para dar cátedra en el Cerro de la Muerte y coronarse hexacampeón de la Vuelta en Desamparados, tras un recorrido desde Pérez Zeledón donde hizo paso al gigante histórico del giro costarricense.
6. Hanna Gabriels campeona mundial

La boxeadora costarricense Hanna Gabriels regresaba en mayo al cuadrilátero para defender sus dos títulos mundiales en la categoría de las 154 libras de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) y la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), venciendo por decisión unánime con tarjetas de 99-91 a la canadiense Natasha Spence en el BN Arena de Hatillo, San José.
Posteriormente en octubre, la tica derrotó también por decisión unánime a la dominicana Oxandia Castillo y conservó ante unas mil personas que llenaron el Gimnasio Nacional de San José los títulos súper welter de la OMB y de la AMB.
Con ese triunfo, Hanna aumentó su registro a 17 peleas ganadas, una empatada y una perdida. Esa única derrota se la propinó hace cuatro años la misma Oxandia Castillo, por lo que la victoria le supo a revancha a la nacional.
7. Benito Floro despedido de Alajuelense

Llegó en diciembre de 2016 como el fichaje más flamante en la historia del fútbol tico en cuanto a entrenadores por su pasado en el banquillo del Real Madrid, pero los resultados para nada fueron los esperados. Fungió como gerente y técnico, e hizo que Alajuelense tuviera su peor registro deportivo desde su fundación.
El español nunca cuajó con la afición, jugadores y prensa, finalmente se marchó despedido ante la presión de la afición rojinegra en agosto, dándole paso a Wilmer López como DT.
8. Carlos Watson sale del Saprissa

Con la derrota en casa ante el Santos en la última fecha de la Cuadrangular que dejó a Saprissa sin Final del Apertura, en conferencia de prensa posterior al juego la noticia pasó a ser la renuncia de Carlos Watson como entrenador morado.
El DT logró dos títulos con el Monstruo, y dos subcampeonatos. Los problemas de salud y la presión del club por lograr títulos y solo títulos, adelantó su salida del equipo, proyectada para mayo del 2018.
9. Hernán Medford se marcha del Herediano
La caída de técnicos en los grandes del país cayeron como dominó, de Alajuelense se fueron Benito Floro y luego Wilmer López, Carlos Watson de Saprissa y tras perder la Final del Apertura contra Pérez Zeledón, el siguiente entrenador en abandonar el banquillo sería Hernán Medford.
El Pelícano perdió toda su paciencia ante las críticas y presiones, y se marchó en este diciembre del Team por una mejor oferta del Municipal de Guatemala. Medford ganó dos títulos con el Herediano, y obtuvo dos subcampeonatos.
10. Leilani McGonagle subcampeona mundial

Con apenas 17 años, Leilani McGonagle hace cada vez más historia en el surf cotarricense. La oriunda de Pavones, Golfito, se dejó en setiembre la medalla de plata del World Surfing Junior Championship 2017, en Hyuga, Japón, en la categoría Sub-18. Fue la sexta final de McGonagle en un mundial de la Asociación Internacional de Surfing (ISA), donde ha obtenido tres medallas de plata, dos bronces y un cobre.
Precisamente en mayo, la tica también había logrado el tercer lugar del Mundial Open disputado en Francia, en 2016 había cosechado el subcampeonato en Nicaragua, también en la categoría Open. Para cerrar su gran 2017, Leilani ganó el oro en los Centroamericanos (Carlos Muñoz en masculino) y la juvenil ganó la distinción por segunda temporada consecutiva como la mejor surfeadora del año en los Costa Rica Surfing Awards.
11. Tricolor conoce rivales de Rusia 2018

Después de lograr el pase al Mundial de una gran forma, pero precedido de una mala racha de amistosos en noviembre tras una gira europea donde cayó 5-0 ante España en Málaga y 1-0 contra Hungría en Budapest, la Tricolor conoció el 1 de diciembre a sus rivales de Rusia 2018. El sorteo en Moscú dejó a la Sele en el Grupo E donde se enfrentará a Brasil, Serbia y Suiza.
12. AD Santos subcampeón de la Liga Concacaf
La Asociación Deportiva Santos de Guápiles jugó su primera competición internacional en el nuevo torneo Liga Concacaf, y sorprendió llegando de manera invicta hasta la Final ante el Olimpia de Honduras.
Los guapileños ganaron en la Ida 0-1 en juego disputado en el Estadio Olímpico Metropolitano de San Pedro Sula, pero cayeron con el mismo marcador en la Vuelta jugada en el Estadio Nacional, por lo que todo se decidió desde los lanzamientos de penal, donde finalmente cayeron derrotados.
El título y el pase a la Liga de Campeones de la Concacaf no se lograron finalmente, pero el equipo de Johnny Chaves gustó a todo un país, que le apoyó como equipo de representación nacional.
¿Agregarían algún otro momento de este 2017?