Con más de 120 goles anotado en los 48 partidos de la fase de grupos (2,5 goles por juego), Rusia 2018 apunta a convertirse en uno de los torneos con mayor promedio en la historia de la Copa del Mundo.
Sin embargo, el techo está aún demasiado alto. Suiza 54, con 140 goles en apenas 26 partidos, es el torneo mundialista que ostenta ese honor. No extraña que el duelo con más goles en la historia de los Mundiales se haya jugado en esa edición: Austria 7 – Suiza 5.
Mas el gol es alegría para unos y tristeza para otros, y al portero surcoreano Hong Duk Yung le tocó sufrir como nadie la alta productividad en la red de aquel Mundial.
En solo tres días, el guardameta asiático recibió 16 goles, algo que no se repite desde entonces. El 17 de junio, en Zurich, la poderosa Hungría les dio la bienvenida a los coreanos con un 9-0 y el 20 de junio, en Ginebra, Turquía les selló el boleto a casa con un 7-0.
Dentro de lo mal que lo pudo pasar el cancerbero de 33 años, pudo encontrar una buena excusa: la poca asistencia que tuvo de sus compañeros en defensa, la mayoría, tan longevos con él.
Y es que el promedio de edad de la selección surcoreana en ese Mundial fue de 31 años, uno de los más altos en la historia de la Copa del Mundo.
La Guerra de Corea (1950-1953) dejó más de un millón de víctimas mortales y al momento de disputarse la Copa del Mundo, la mayoría de los jóvenes cumplían con el servicio militar obligatorio.
Al menos, Hong Duk Yung no será recordado como el arquero con más goles en contra en los Mundiales, triste honor que comparten el árabe saudí Mohamed Al-Deayea (1994, 1998, 2002, 2006) y el mexicano Antonio Carbajal (1950, 1954, 1958, 1962, 1966) con 25 goles encajados cada uno.