Continuamos con otro de los alimentos más comunes en las fechas de diciembre, la carne de cerdo, que se incluye tanto en el tamal, así como en el platillo principal de la cena de navidad, como lo es, la pierna de cerdo.
Carne de cerdo
Este tipo de carne es una proteína completa, de fácil digestión, con aporte de colágeno y con aminoácidos esenciales, es decir, que el cuerpo por sí solo no los puede producir. Con respecto a su contenido de grasa, este va a variar según el tipo de corte que se utilice y se pueden encontrar tanto, bajos en grasa como altos. En cantidades adecuadas, esta grasa contribuye a reducir el colesterol malo (LDL) y aumentar el bueno (HDL).
Por otro lado, la carne magra (baja en grasa) de cerdo es una fuente excelente de proteínas de alta calidad, con el nivel recomendado de grasas, gran variedad de vitaminas del complejo B, así como minerales tales como el hierro, fósforo selenio, hierro y zinc. Además, brinda un excelente aporte de potasio disminuyendo el aporte de sodio de los alimentos.
Entre los cortes magros se pueden mencionar el solomillo, carré, peceto, nalga, cuadril, bola de lomo y cuadrada. De los cuales los últimos cinco de estos se encuentran ubicados en la pierna del cerdo.
Por tanto, la famosa cena de navidad es un alimento que puede formar parte de las recomendaciones dietéticas para la prevención de las enfermedades cardiovasculares. Esto porque contiene ácidos grasos monoinsaturados, lo que lo convierte en un alimento cardioprotector. Además previene y mejora la condición de otras enfermedades como la diabetes o la anemia por su gran aporte proteico, mejorando la formación, el crecimiento y la conservación, así como la cicatrización.
Sin embargo, estos beneficios se van a ver influenciados de acuerdo al tipo corte, la preparación y la cantidad consumida. Por esta razón se recomienda evitar o disminuir el consumo de cortes altos en grasa tales como el bondiola, pechito de manta, matambrito, panceta y el tocino.

Recomendaciones
- Evite comer carne cruda o mal cocinada.
- Mantener una higiene adecuada en la preparación y en el momento de consumir el alimento.
- Utilice condimentos naturales como jugo de naranja sin azúcar, orégano, tomillo, romero, pimienta, comino, sal, ajo, cebolla, piña y el caldo de la carne.
- Deje adobando mínimo cuatro días para lograr un mejor sabor.
- Prefiera siempre en consumo de los cortes magros.
- Evite el aporte de grasa extra en su preparación.
- Prefiera cocinar al horno, asado o hervido.
- Retire siempre los “gorditos”.
- Aderece con salsas a base de ingredientes naturales como olores o frutas, evitando el exceso de sal o productos grasosos.
- Al cocinar los cortes magros al horno, es importante agregar agua o caldo y bañar cada cierto tiempo para que se mantengan jugosos.
- Consuma en cantidades moderadas, aproximadamente una porción del tamaño de la mano.
- Limite su consumo de dos a tres veces por semana.
- Cocine y acompañe con muchos vegetales o frutas.
- Evite el consumo excesivo en caso de colesterol alto, hipertensión, males gastrointestinales, hepáticos o renales.
Beneficios en el deporte
- Conserva y desarrolla la masa muscular
- Permite el aporte de aminoácidos esenciales necesarios para un deportista. Contribuye al mantenimiento de los huesos y favorece el funcionamiento normal de los músculos.
- El contenido de vitaminas d del complejo B, ayudan a disminuir el cansancio y la fatiga.
- Contribuye a la formación normal de glóbulos rojos y al transporte normal de oxígeno en el cuerpo.
- Contiene alimentos una gran cantidad de nutrientes, necesarios en la práctica de ejercicio físico.
- Se pueden incluir los cortes magros en la alimentación del deportista de tres a cuatro veces por semana.

Es así entonces, como los cortes bajos en grasa del cerdo van a tener grandes beneficios tanto a los deportistas como a la población en general.
Siempre y cuando su preparación sea baja en grasa y en condimentos artificiales, prefiriendo siempre aquellos naturales. Por otro lado, la cantidad a consumir también debe ser moderada, al igual que cualquier otro alimento. De esta manera, se debe evitar el exceso y el consumo de cortes o acompañamientos altos de grasa con el fin de lograr obtener los beneficios previamente mencionados. Así que espero que disfruten con moderación su cena y pasen una muy ¡Feliz Navidad!